ACTIVIDADES:
1. Definir: neologismo - nuevas tecnologías de la
información -cibernética- realidad virtual.
2. Dar una definición propia de Cibercultura
3. Explicar las Manifestaciones de la cibercultura
4. Definir sociedad de la Información
5. ¿Qué relación tiene la sociedad de la información con la
brecha digital?
6. Explicar el siguiente párrafo "Muchos críticos han
señalado que la llamada sociedad de la información no es sino una versión
actualizada del imperialismo cultural ejercido desde los países ricos hacia los
pobres, especialmente porque se favorecen esquemas de dependencia tecnológica. "
7. ¿Vivimos en una sociedad de la información? Justificar
tu respuesta.
1- Neologismo: Palabra nueva que aparece en una lengua, o la inclusión de un significado nuevo en una palabra ya existente o en una palabra procedente de otra lengua. La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones. Desde el punto de vista del purismo, hay neologismos innecesarios, como los que alargan las palabras convirtiéndolas en archisílabos, pero también hay otros neologismos necesarios como "bonobús" o "seropositivo".
Nuevas tecnologías de la información: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usados en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones.
Cibernética: Es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. La cibernética está estrechamente vinculada a la teoría de control y a la teoría de sistemas. Tanto en sus orígenes como en su evolución, en la segunda mitad del siglo XX, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales. Los sistemas complejos afectan y luego se adaptan a su ambiente externo; en términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados.
Realidad virtual: Es un ciencia basada en el empleo de ordenadores y otros dispositivos, cuyo fin es producir una apariencia de realidad que permita al usuario tener la sensación de estar presente en ella. Se consigue mediante la generación por ordenador de un conjunto de imágenes que son contempladas por el usuario a través de un casco provisto de un visor especial.
2- Cibercultura: Es una cultura que nace por el uso de la computadora para la comunicación o el entretenimiento para nuestro uso.
3- Manifestaciones de la cibercultura:
La cibercultura incluye varias interacciones humanas mediadas por la red de computadores, como son actividades, ocupaciones, juegos, lugares y metáforas, e incluyen una variedad de aplicaciones informáticas. Algunas son ofrecidas por especialistas en software y otras son protocolos propios de Internet:
-Blogs
-Redes sociales
-Wikis
-Juegos en línea
-Juegos de rol
-Televisión interactiva
-Agregadores de noticias
-Comercio electrónico
4- Sociedad de la información: Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social.
3- Manifestaciones de la cibercultura:
La cibercultura incluye varias interacciones humanas mediadas por la red de computadores, como son actividades, ocupaciones, juegos, lugares y metáforas, e incluyen una variedad de aplicaciones informáticas. Algunas son ofrecidas por especialistas en software y otras son protocolos propios de Internet:
-Blogs
-Redes sociales
-Wikis
-Juegos en línea
-Juegos de rol
-Televisión interactiva
-Agregadores de noticias
-Comercio electrónico
4- Sociedad de la información: Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social.
5- La relación que tienen entre las dos es la utilidad de la tecnología y que se relacionan con la sociedad a la vez, pero no todos tienen acceso a la tecnología, ya que no estamos alineados mundialmente en lo mismo, por eso son excluídos aquellos paises pobres.
6- El imperialismo se refería ejercer poder sobre los demás países, en este caso la idea es ganar lo mismo, virtualmente sobre los países que utilizan sus creaciones.
7- Si, vivimos en una sociedad de la información.